top of page

Más realidad que Tendencia

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 3 may 2019
  • 4 Min. de lectura

“Es mejor intentarlo y no quedarse con las ganas”

En los últimos 4 años panamá ha experimentado un cambio en sus índices de emprendedores…hablar y escuchar sobre personas que deciden emprender se ha hecho más frecuente y de uso diario.


Los cambios en la economía, la reducción de puestos de trabajo y la dinámica de la vida en ciudad de panamá han llevado a muchas personas a emprender una idea de negocios.


Cuando hablamos de emprendimientos nos referimos a una actividad que exige una gran cantidad de esfuerzo y trabajo por parte de sus gestores. Ahora, si hablamos de emprendimientos femeninos, las dificultades pueden ser aún mayores por causa de las problemáticas que conllevan los diversos roles que cumplen las mujeres en nuestra sociedad. Combinar el rol de hijas, hermanas, madres, pareja y emprendedora, puede ser cuesta arriba para muchas, pero a pesar de todo, estamos perdiendo el miedo y asumiendo riesgos.


El crecimiento del emprendimiento femenino es una evolución natural en el papel de la mujer en la fuerza laboral de nuestra sociedad. Para incrementar el ingreso de la familia, no es extraño encontrar mujeres que hagan de su habilidad hogareña, una herramienta de generación de valor.


Otra forma tradicional de emprendimiento femenino es a través de ocupaciones adicionales a las de un trabajo formal. Muchas mujeres empleadas formalmente buscan incrementar su ingreso a través de pequeños negocios colaterales. Este tipo de emprendimiento es alentado y soportado por modelos de negocio a través de los cuales las mujeres suplementan sus ingresos como distribuidoras, vendedoras independientes, representantes, etc. aprovechando sus propias redes de contactos.


Sin embargo, cuando hablamos de emprendimiento, no podemos dejar de lado la equidad de género. Como muchas sociedades latinas, Panamá ha manejado patrones de comportamiento ambivalente hacia el trabajo femenino. Antaño, la idea de que una mujer se desempeñara profesionalmente en trabajos que le requerían estar fuera de casa gran parte del día era verdaderamente inconcebible. En ese entonces, el lugar de la mujer era el hogar, atendiendo a su familia.


Con la evolución – y revolución– social del siglo pasado, las mujeres ocupamos cada vez más y mejores espacios laborales. Pero a lo largo de este camino hacia el desarrollo de carreras profesionales, las mujeres nunca dejamos de emprender: Probablemente no dirigíamos desde una Sala de Consejo, pero desde siempre aportamos y ayudamos a la economía familiar a través de pequeños negocios.


Muchas empresas exitosas hoy se iniciaron, literalmente, en la mesa de la cocina de su fundadora. La buena noticia es que las mujeres emprendedoras cuentan hoy con más apoyos para desarrollar y profesionalizar sus proyectos a través de programas gubernamentales específicos (AMPYME), apoyos y organismos privados dedicados al posicionamiento de la mujer, así como numerosas redes de emprendimiento femenino que las acompañan, motivan y educan.


Así nació GIRLBOSSPTY, una comunidad de mujeres emprendedoras y empresarias que buscan hacer crecer su negocio, crecer profesional y personalmente. Una verdadera red de contactos y apoyo que este mes de mayo alcanza los 2 años de funcionamiento.

Hoy queremos compartir contigo algunas sugerencias para poder avanzar si se decide iniciar un negocio propio y no fracasar en el intento:


1.- Pensar en la tecnología como una aliada que está a la palma de la mano, donde se puede encontrar un gran un apoyo en redes sociales o una página web que ayudan a difundir los productos o servicios que deseas ofrecer.

2.- Capacitación e información sobre cómo crear una empresa, te ayudará a poder vencer los miedos para dar el paso, salir de la zona de confort, arriesgarse, creer en el proyecto y comenzar con un plan de negocios, por ejemplo. La mayoría de las mujeres piensan que se debe ser ingeniera comercial o saber bastante de contabilidad para ser empresarias, pero no es así.

3.- Tener claro el foco de lo que quiero hacer, pues uno de los principales problemas de los emprendedores en general es que no tienen un objetivo bien definido, una idea fuerza que te muestre el camino y, una vez que se tenga clara esa idea, analizar cómo avanzar.

4.- Perderle el miedo al fracaso y atreverse, tener claro que de los errores se aprende y que si no hago nada por cambiar las cosas, nadie lo hará por uno. Además, uno siempre debe aprender y sacar conclusiones de los fracasos para fortalecerse.

5.- Establecer un plan de negocios y comenzar a buscar financiamiento en entidades estatales como AMPYME, o banca privado como BANESCO, BANISTMO, BANCO DELTA o CAPITAL BANK, que tiene programas de apoyo a la mujer emprendedora.

6.- Ponerse metas diarias, semanales y mensuales, que te permitan visualizar como se está avanzando y trabajar duro, permanentemente, ya que sin un trabajo constante es difícil lograr los objetivos propuestos.

7.- Si comienzas a ver ganancias es el momento de comenzar a invertir de inmediato para ir creciendo. La inversión debe ser enfocada a las áreas estratégicas del negocio. Contar con el apoyo o asesoría de un Consultor, Coach o Asesor de emprendedores es siempre un mentor objetivo que te ayudará en este proceso.


Desde #GIRLBOSSPTY hemos identificado a tres niveles de Mujeres Emprendedoras, todas son bienvenidas a nuestra comunidad y el intercambio de experiencias entre todos los niveles es la forma en que ayudamos a fomentar y promover el emprendimiento femenino. Los tres niveles son:

a) Incipiente: es la mujer que tiene una idea de negocios, que quiere emprender pero que no sabe o necesita ayuda para desarrollarla.

b) Fortalecida: es la mujer que ya emprendió, que tiene su negocio propio y que necesita más ventas y crecer.

c) Empoderada: que es la mujer que ya es exitosa y busca generar valor y dejar huella en este mundo ayudando al resto, dando charlas o asesorando a otras mujeres en el proceso.


Para cerrar, queremos invitarte a todas nuestras actividades del #MES #ANIVERSARIO de #GIRLBOSSPTY, donde podrás informarte, motivarte y energizarte para hacer crecer tu negocio y tu perfil de #MUJER #EMPRENDEDORA.


Por: Dania Amador

@girlbosspty17

@reflexionesdemama

Comentarios


bottom of page