top of page

¿Cómo relacionarse socialmente con éxito? Trucos para el arte del “networking”

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 2 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Las mujeres sabemos que la amistad es uno de los mejores antídotos contra el envejecimiento, la enfermedad y la infelicidad. Tanto lo sabemos que cualquier plan con las amigas es un “Buen Plan”. Sin embargo, aunque el arte de cultivar amigos sea tan importante, apenas se enseña en las escuelas o se nos explica cómo hacerlo. Parece que el hacer amigos es algo típico de una etapa de nuestras vidas o por fuerza como cambios relacionados a nuevos trabajos o mudanzas, fuera de estas etapas y momentos nos mantenemos cultivando las mismas amistades y contactos.


La dinámica de la sociedad y mundo globalizado donde ahora vivimos nos motiva y estimula abrir nuestra red de contactos, conocidos y amigos; pero al mismo tiempo la tecnología nos ha servido como escudos o plataforma a muchas personas que les da nervios o miedo relacionarse socialmente. Bajo esa premisa GirlbossPty inicio sus tertulias, que llevan como objetivo principal el realizar un networking entre mujeres con un objetivo común: emprender un negocio, una idea o un proyecto.


Quisimos compartir algunos trucos de cómo conseguir ampliar nuestra red de contactos y cuidar la amistad, hemos seguido las pistas de El libro del networking,de Cipri Quintas, quien tiene una red de contactos de más de 6.000 personas, que sabe cuidar con cariño.


1. Ser Generoso (dar sin esperar nada a cambio):

Para cultivar la amistad, es necesario ser generoso, compartir lo que se tiene sea mucho o poco, no actuar desde el ego e interesarse de verdad por la persona que tienes enfrente.

Algo que me sorprende de las GirlbossPty es este sentimiento, lo puedes percibir desde la primera tertulia que asistes. Se ha logrado tener un ambiente generoso, sin envidias ni cálculos contables (cuando me dan para yo dar) gracias a la apertura y compromiso de todas las participantes en la visión de la comunidad, cuando entiendes que no te van a quitar sino retroalimentar es muy fácil sentir pertenencia, y eso apoya la generosidad.

2. Ser coherente: Seguro por allí han escuchado decir “tus actos hablan por ti”, pues las palabras son bonitas, pero los actos son los que cimientan una amistad. Cuando digo actos no necesariamente tiene que ver con algo físico. También incluye el detalle de no hablar mal de quien no está delante (algo que parece obvio, pero que muchas veces se nos olvida), esto indica que tus palabras y tus actos son coherentes. Quien no demuestra coherencia, pierde credibilidad y pierde la capacidad de ser recordado como un amigo.

3. Sorprender positivamente a los amigos: Los pequeños detalles son los que alimentan la vida, pero para sorprender a los amigos es necesario conocerlos, interesarnos por lo que le gusta, vive o sueña. Por ejemplo: Apuntar el día del cumpleaños de las personas que has conocido y mandarles un mensaje de felicitación son pequeños detalles que alimentan las relaciones sociales.

4. Guarda los contactos de un modo práctico: Cuando añadas nuevas personas en la agenda, no utilices en el nombre la profesión (por ejemplo, Joaslay Vinchas), sino su apellido. Utiliza etiquetas que te permitan agrupar a los amigos, para crear universos. Por ejemplo: Yo utilizo siglas que me indican país y luego grupo con el que relaciono (PGB: Panama Girlbosspty; ULLL: Uruguay Liga de la Leche, VF Venezuela Familia), solo así si compartes el contacto, la otra persona no tiene ni idea de tu archivo. Igualmente, si puedes, incorporar una foto suya, que puedes tomar de su perfil de Whatsapp, un enlace a su perfil de Instagram o de YouTube, si lo tuviera; eso te permitirá recordarlo mejor. Y tú cómo te organizas?? Me gustaría saber otras formas de hacerlo.

5. Actualizar la agenda: Repasar los contactos, actualizarlos y retirar aquellos que por cualquier motivo no quieres que sigan vigentes en tu vida, al menos una vez al año es muy importante. Incluso este ejercicio te puede ayudar a recordar personas de tu agenda de las cuales hace tiempo no les escribes y les tienes mucho cariño. La dinámica de vida actual nos lleva a olvidar muchas cosas y entre ellas personas que queremos y estimamos.

6. Comparte tu agenda. La generosidad se expresa también a través de compartir algo muy valioso: nuestros contactos. Aquí no tiene sentido ser tacaño, porque en la medida que se comparte, uno crece también. Me maravilla ver como cuando compartimos algo en los grupos de redes sociales de GirlbossPty enseguida muchas comparten la información con sus contactos, esto es muy poderoso y generoso.


En conclusión, cuidar a nuestros amigos nos hace grandes y como dice Cipri Quintas “el mejor negocio es intentar ser honesto y buena gente; es decir, invertir en las personas”. Para ello, se requiere tiempo y cariño. Cuidar la agenda, ser coherente con nuestros actos y lo más importante, apoyarnos en la generosidad. Solo así cultivaremos el bello arte de la amistad, llamado en los negocios “Networking”


Por Dania Amador

@reflexionesdemama

Comments


bottom of page