4 industrias que el emprendimiento femenino ha transformado
- Admin
- 3 may 2020
- 2 Min. de lectura
A pesar de los diversos retos que conlleva, la cultura del emprendimiento es algo que poco a poco va tomando un papel determinante en el desarrollo económico de latino américa, pues de acuerdo con el Monitor Global de Emprendimiento.
Según información de dicha organización, factores como el mercado interno y el desarrollo de nuevas tecnologías digitales, posibilitan el levantamiento de nuevos negocios y servicios en toda latino américa. Sin embargo, todo este avance también ha sido gracias al respaldo de una mayor participación de mujeres en este sector.
En este sentido, el emprendimiento de las mujeres hoy en día muestra ser una pieza clave para el desarrollo y transformación de industrias y servicios como:
Salud y bienestar
Ante la dificultad que encuentran muchas personas para acceder a servicios de salud y bienestar, diversas emprendedoras han encontrado la oportunidad de ofrecer alternativas asequibles. De acuerdo con Momzilla, plataforma de emprendimiento femenino, 16.6% de las mujeres que inician su propio negocio lo hacen en este sector.
Diseño y artesanías
Latino América cuenta con una oferta cultural bastante amplia y colorida que resulta muy atractiva a nivel internacional. Sin embargo, a pesar de existir muchos artesanos en los países latinoamericanos, las ganancias que obtienen por su trabajo no son suficientes para su subsistencia. Esto ha servido como un punto de partida para diversas emprendedoras que ayudan al desarrollo de distintas comunidades mediante la venta de diseños, productos y artesanías en línea.
Tecnología
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, durante los últimos 5 años se ha visto un incremento significativo de mujeres fundadoras de empresas ligadas al sector tecnológico e ingeniería (STEMpreneurs) en América Latina, pues cifras muestran que el 38% de estas compañías fueron fundadas exclusivamente por mujeres. Además, 62% de estas empresas reportan la creación directa de 2 a 10 empleos en la región.
Fintechs
Acorde a un estudio del Banco Mundial, 70% de las PyMES creadas por mujeres en países de latino américa, son excluidas por las instituciones financieras o no alcanzan la cantidad de dinero suficiente para lograrlo. En consecuencia, cada vez más crece el número de startups fintechs fundadas por la población femenina en la región, llegando a representar el 35% de las empresas dedicadas a este rubro. Como dato adicional, México es el país con mayor número de proyectos financieros fundados por ellas con 41%.
Según tu opinión en qué otros sectores las mujeres estamos participando y transformando la industria. Te leemos.
Comments